La Vértigo Teatro es una compañía de creación contemporánea, teatro físico y artes vivas. Afincada en la ciudad de Madrid, nace en el año 2018 bajo el nombre de La Burre Teatro y estrena su primera pieza titulada Lo de abajo / Lo de afuera en el Teatro Montacargas en el año 2019.
Posteriormente y tras un parón intensificado por la pandemia, el proyecto renace bajo el nombre de La Vértigo Teatro. Es seleccionado para los Mentoring y acompañamiento a la creación emergente de MACOMAD en el año 2022, año en el que entran a formar parte de la Asociación Cultural La Horizontal como compañía residente. En el año 2023 estrena su primer proyecto bajo este nuevo nombre, Españá: tragedia folclórica. En el mismo año, funda junto a otras siete compañías la Plataforma de Colaboración de Compañías Emergentes La Tangente Escénica, de la que actualmente forma parte.
Actualmente la compañía se encuentra en periodo de creación de un nuevo proyecto titulado La imposibilidad, que resulta beneficiario del programa de Ayudas a la Creación y la Movidilidad del Ayuntamiento de Madrid 2024/2025.
Nos interesa la relación entre la evolución de los lenguajes estéticos y la transformación de las estructuras sociales y del pensamiento. Por ello, nuestro trabajo busca la exploración de formas vivas de expresión que respondan a las necesidades del público contemporáneo.
Aunque La Vértigo Teatro no existiría sin el trabajo de profesionales que nos acompañaron en el pasado, existe a día de hoy un equipo artístico y técnico formado por las personas que mantienen una relación continuada con el proyecto. Estas profesionales son creadoras escénicas que, además de participar como intérpretes, directoras y/o dramaturgas en los proyectos de la compañía, también la gestionan en los ámbitos de producción, distribución y comunicación.
KAI SÁNCHEZ
Codirector
Graduado en Literatura General y Comparada por la UCM y Máster en Artes Escénicas por la URJC, se forma en Interpretación y Creación Contemporánea en la Escuela de Teatro Arturo Bernal, donde se especializa en el método y pedagogía Lecoq.
Desarrolla su práctica en los ámbitos de la performance, la dramaturgia, la interpretación y la dirección escénica. Como creador, investiga las relaciones entre el discurso, la palabra poética y el cuerpo, centrando su trabajo en la exploración de los límites entre la ritualidad escénica y la trans-formación política.
Recibe la Ayudas a la Creación Dramatúrgica en Autoconfinamien-to (Museo Neomudéjar y AECID, 2020) y participa como asistente de dramaturgia en diversos proyectos (Compañía de Danza Sara Cano, Cía SÖA, Compañía de Flamenco Eva Varela...).
Es, a su vez, técnico y diseñador de iluminación escénica y colabora como coordinador en la Asociación La Horizontal (Cultura de Proxi-midad).
SELI KA
Codirectora
Desarrolla su labor artística en los campos de las artes escénicas, la música y la escritura.
Es graduada en Interpretación Gestual por la Real Escuela Superior de Arte Dramático con máster en Literatura Hispano-americana (UCM) e imparte talleres de escritura experimental en diferentes espacios de Madrid desde 2022.
Ha publicado el poemario Si yo fuera una asesina (2018) y la dramaturgia Hasta agotar exis-tencias (2022) con la editorial Inflamavle, y espera ahora la publicación de su siguiente poemario, Una lancha motora, pendiente de edición por Cuader-nos del laberinto.
Colabora con varias compañías y proyectos como creadora, drama-turga y actriz, codirige la compañía de teatro contemporáneo La Vértigo Teatro y es parte de los dúos de hip-hop EL NO DE LAS NIÑAS y LAS MOSCAS, pero su deseo más fuerte es, inevita-blemente, nacer caballo en otra vida.
KAT IMBARACH
Diseño plástico, escenografía y vestuario
MARTA VELÁZQUEZ
DISTRIBUCIÓN Y DIRECCIÓN DE VOZ
ISABEL DENZEL
PRODUCCIÓN, TRABAJO DE ELENCO Y COMUNICACIÓN INTERNA